Este Jueves 17 y Viernes 18 son los días que se desarrollaran las II Jornadas de Ganadería Caprina agroecológica del NOA que convoca por segundo año consecutivo INCUPO (Instituto de Cultura Popular) en la ciudad de Añatuya apunta a visibilizar el aporte de la producción caprina agroecológica a la salud humana y ambiental.
Está prevista la participación de agricultores familiares, técnicos y docentes universitarios de Santiago del estero, Tucumán, Córdoba y Catamarca.
Durante la primera jornada productores y técnicos de diferentes instituciones compartirán experiencias sobre alimentación animal proveniente del monte nativo, manejo sanitario con bioinsumos y selección de razas adaptadas a la zona. Asimismo, se abordará el tratamiento de algunas enfermedades comunes que afectan a las majadas de la región.
Junto a los técnicos y productores, formarán parte del panel de experiencias alumnos de la EFA Avellaneda y del Grupo Jóvenes ATR (Asociativismo, Trabajo y Ruralidad), que disertarán sobre el aprovechamiento integral de las cabras en la zona.
El segundo día, está prevista la visita al predio de Don Cayetano Mansilla, productor cabritero de la comunidad de “El Desvío”, para conocer el manejo de sus majadas y el sistema de comercialización que implementa.
“Tanto las exposiciones, como las salidas a campo apuntan a complementar el saber académico con la práctica de las familias, en la búsqueda de soluciones urgentes a los problemas alimentarios y ambientales de la región”, explicó el Ing.Zootec. Santiago De Gregorio, integrante del equipo INCUPO Santiago del Estero.
“Otro de los objetivos, planteados desde las primeras jornadas”, explicó De Gregorio, es “la conformación de una red interinstitucional de nivel regional, orientada a intercambiar prácticas para la solución de problemas comunes de las familias productoras”.
Finalmente, resaltó que “esta Red se propone posicionar la ganadería agroecológica como un modelo que aporta a la sustentabilidad ambiental, social y económica de la región”.
Las actividades tendrán lugar en la Casa de Oración (Calle Borges esq. Lavalle), Añatuya, Santiago del Estero.
¿Qué es la ganadería agroecológica?
“El modelo de producción de ganadería agroecológica, se sustenta sobre tres ejes fundamentales: Manejo, Sanidad y Alimentación”, explican Sergio Parra y Santiago De Gregorio, técnicos de INCUPO en el “Manual de Cría caprina agroecológica”.
“La alimentación está basada en frutos, arbustos y pasturas del monte nativo, aprovechando las cualidades nutricionales y no contaminadas de los mismos.
Para la sanidad, también se recurre a biopreparados, elaborados por las familias campesinas a partir de plantas autóctonas y otros recursos veterinarios no tóxicos.
Estas características permiten lograr un producto de alto valor alimenticio.”
Luego resaltan: “Este sistema productivo es menos costoso para los productores y a su vez mejora parámetros productivos y reproductivos de las majadas, disminuyendo la mortandad de animales. Nuestro desafío es poder difundir este sistema productivo, para mejorar la calidad de la carne caprina y posicionarla en los canales de comercialización locales y regionales”.