El jefe de Estado se reunió con un nutrido grupo de mandatarios provinciales, incluso algunos que venían siendo críticos del Gobierno. Los principales puntos fueron las reformas impulsadas por la administración libertaria. Axel Kicillof y el resto de los referentes del peronismo opositor duro no fueron invitados.
En este marco, remarcó que Milei está dispuesto a gestionar cercano a los gobernantes: «La voluntad del Presidente es trabajar con todos independientemente de las diferencias partidarias para retornar al sendero de crecimiento».
Sin embargo, advirtió que el mandatario puso condiciones. «Deben cumplirse algunas premisas, como potenciar el ahorro, lo que los argentinos habían perdido después de décadas de inflación y volatilidad, aumentar la inversión porque la prosperidad económica vendrá solo de la mano del sector privado y proteger la propiedad privada porque es un pilar básico para estimular la inversión y para convivir pacíficamente en sociedad», expresó.
«De hecho, la defensa de la propiedad privada y de los derechos de propiedad es la base de todo lo que estamos hablando como más de una vez lo ha mencionado el Presidente, generar las condiciones para el crecimiento de los salarios que vendrá de la mano de la inversión y del aumento de la productividad y aumentar la riqueza para terminar con la famosa estafa de la redistribución de la nada misma», marcó en esta línea.
En tal sentido, defendió el Pacto de Mayo: «Estas premisas se enmarcan en los acuerdos firmados en el Pacto de Mayo ratificado por los gobernadores que han participado de esta reunión que tuvimos junto al Presidente. Si logramos esto, nuestro país tiene la oportunidad histórica de convertirse en un gigante en energía, en minerales, en tecnología, en turismo y en tantos otros rubros».
También mencionó el Presupuesto 2026 presentado por Milei. «Si los impulsamos, cada provincia puede ser una potencia en sí misma. Todo esto está enmarcado dentro de la Ley del Presupuesto 2026, que garantiza el equilibrio fiscal y por lo tanto la sustentabilidad de cada una de estas premisas. Sin equilibrio fiscal y sin un Estado eficiente que no incurra en gastos excesivos, la iniciativa privada se asfixia bajo el peso del sobredimensionado de lo público», sostuvo.
Ignacio Torres apoyó una reforma fiscal y advirtió que «los debates hay que darlos con todos»
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, defendió una modificación en el sistema tributario: «Defendemos los intereses de nuestras provincias y lo seguiremos haciendo. La defensa de los intereses de las provincias es la defensa de los intereses de la Nación. Por lo tanto, sostenemos la necesidad de una reforma fiscal, de una agenda verdaderamente federal y de agregarle valor a nuestros recursos, que es industrializarlos, generar más trabajo».
«Si la volatilidad electoral define lo importante, estamos perdidos. De dos semanas a dos semanas, cambia 180 grados los resultados electorales. Lo que no puede cambiar es la agenda de políticas de Estado que excedan a cualquier elección de medio término o Ejecutivas», agregó en un diálogo con periodistas mientras llegaba a la Casa Rosada
También marcó la urgencia por un Presupuesto y las características que deben tener las reformas: «La Argentina necesita un Presupuesto, previsibilidad y que a mediano y largo plazo podamos garantizar seguridad jurídica y el presupuesto es la base de esa previsibilidad que tanto necesitamos. Cualquier reforma laboral, tributaria, fiscal o la ley de coparticipación tiene que tener un trabajo serio».
En tanto, se refirió a las ausencias de los gobernadores que no fueron invitados. «Los debates hay que darlos con todos, con los que piensan como uno y con los que no, pero también entiendo que en el marco del Pacto de Mayo se invitó a gobernadores de todos los signos que firmaron la posibilidad de trabajar en leyes importantes para la Argentina», señaló.
Qué Gobernadores asistieron a la reunión con Javier Milei en Casa Rosada
Participaron los mandatarios Osvaldo Jaldo (Tucumán), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Poggi (San Luis), Martín Llaryora (Córdoba) Alberto Weretilneck (Río Negro), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Valdés (Corrientes), Marcelo Orrego (San Juan), Hugo Passalacqua (Misiones), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Sáenz (Salta) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Por Mendoza, en tanto, asistieron la vicegobernadora Hebe Casado ya que Alfredo Cornejo tiene agenda en Francia. Lo mismo ocurrió con el neuquino Rolando Figueroa, quien viajó a Brasil, y su reemplazante fue su vice, Zulma Ruiz. Tampoco acudió el chaqueño Leandro Zdero y en su lugar asistió la vice, Silvana Schneider.
No participaron los gobernadores referentes del peronismo opositor duro: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur).
Guillermo Francos explicó por qué el Gobierno no invitó a Axel Kicillof a la reunión con los gobernadores: «No vale la pena»
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó este miércoles que el Gobierno no invitó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a la reunión que luego se desarrolló este jueves en Casa Rosada, y que estuvo encabezada por el presidente Javier Milei, porque «no vale la pena convocar a quien no está dispuesto a analizar seriamente el modelo que vive la Argentina».
«Tenemos una reunión muy importante entre los gobernadores y el Presidente, donde se abordarán varios temas que son de interés común. El Presidente dijo que él quiere dialogar con todos, menos con aquellos que tienen ideas totalmente diferentes a las nuestras. Y Kicillof mismo ha cuestionado todo del Gobierno», había sostenido Francos durante una entrevista con TN.
«No vale la pena convocar a quien no está dispuesto a analizar seriamente el modelo que vive la Argentina. Lamentablemente, no aporta sumarlo a esa conversación, porque ahí no vamos a obtener consenso. Por ahí, puede ser que otra reunión con él pueda ser posible en otro momento, por algún tema concreto de la Provincia. Eso no lo descarto», agregó el jefe de Gabinete.
Por su parte, Kicillof había expresado el domingo: «Todos los días desde que asumí estoy dispuesto a dialogar con la máxima autoridad nacional. ¿Cómo no van a querer hablar con el gobernador de una provincia de 17 millones de habitantes? No se trata de mí, de relaciones personales, sino de coordinar políticas. Las autoridades de la Rosada tienen mi teléfono, úsenlo«.
